Descubre cómo matricular un vehículo como histórico con la nueva normativa. El proceso ha cambiado, reduciendo drásticamente los costes y simplificando los trámites al máximo. Si tienes un vehículo con más de 30 años y quieres preservar su valor, sigue leyendo. Desde nuestra gestoría en Vallecas, hemos elaborado esta guía para explicarte en detalle los requisitos, pasos y ventajas de este procedimiento. ¡Toma nota!
¿Qué se considera un vehículo histórico?
No todos los coches antiguos califican como históricos. La matriculación de vehículos de esta categoría exige cumplir criterios específicos establecidos por la DGT. Para obtener esta distinción, tu automóvil debe satisfacer al menos uno de estos requisitos:
- Antigüedad y estado original: el coche debe tener 30 años o más desde su fabricación o primera matriculación. El modelo debe estar fuera de producción y mantener sus características originales en mecánica, motor, carrocería y todos sus componentes principales, sin alteraciones importantes.
- Valor histórico o cultural: el vehículo forma parte del Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o ha sido declarado bien de interés cultural.
- Relevancia histórica: el automóvil perteneció a personajes históricos destacados o participó en acontecimientos de importancia histórica documentada.
La preservación de las características originales juega un papel decisivo en la catalogación. Cualquier modificación sustancial en elementos clave como el motor, la dirección, la suspensión o la carrocería podría invalidar la solicitud.
Requisitos para matricular un vehículo como histórico
Antes de iniciar el proceso de catalogación histórica, deberás verificar diversos requisitos. Si te preguntas qué se necesita para matricular un coche de esta categoría, aquí tienes todos los detalles:
Justificar su antigüedad
Deberás presentar documentos oficiales que acrediten la fecha de fabricación o primera matriculación. Pueden ser la ficha técnica original, el permiso de circulación o registros históricos.
Acreditar el estado original
Tu vehículo no debe presentar modificaciones no autorizadas. La DGT verifica que conserve su mecánica, carrocería y componentes principales tal como salieron de fábrica. Si el vehículo ha sufrido restauraciones, estas deben estar documentadas y respetar las especificaciones originales.
Certificación autonómica
Un laboratorio oficial de tu Comunidad Autónoma debe validar la condición histórica del vehículo. El proceso incluye verificaciones técnicas y documentales que confirman el valor patrimonial del coche.
ITV histórica
Esta inspección especial evalúa aspectos específicos de vehículos antiguos. Los técnicos comprueban la autenticidad de los componentes y su estado de conservación, aplicando criterios adaptados a la época de fabricación del vehículo.
Cómo matricular un vehículo histórico paso a paso
El proceso para matricular un coche histórico consta de varias etapas. Los pasos varían ligeramente en función de si el vehículo ya estaba matriculado en España o no.
Grupo A: vehículos ya matriculados en España, con más de 30 años, sin reformas no autorizadas e ITV en vigor
En estos casos, el proceso es mucho más simple:
1. Declaración responsable
Debes presentar una declaración responsable a la DGT en la que afirmas que el vehículo cumple con los requisitos para ser clasificado como histórico y que te comprometes a usarlo de forma ocasional. Puedes descargar un modelo de declaración responsable en la página web de la DGT.
2. Duplicado del permiso de circulación
Solicita un duplicado del permiso de circulación por cambio de servicio a histórico en la Jefatura de Tráfico. Puedes realizar este trámite de forma telemática, a través de la sede electrónica de la DGT.
3. Pago de la tasa
Abona la tasa correspondiente para el cambio de servicio a histórico. Esta tasa es de poco más de 20 euros.
4. Documentación adicional
Adjunta cuatro fotografías a color del vehículo (parte delantera, trasera y ambos laterales), en formato PDF y siguiendo las dimensiones indicadas en la web. Si el vehículo ha sido reformado, incluye un certificado favorable emitido por una entidad relacionada con vehículos históricos.
5. Presenta la solicitud
Envía tu solicitud y conserva el justificante.
Grupo B: vehículos no matriculados o con características especiales
Si tu vehículo no está matriculado en España o no cumple con los requisitos para acceder al proceso simplificado, debes seguir estos pasos:
1. Informe técnico
Obtén un informe técnico de un servicio técnico de vehículos históricos que certifique que el vehículo es apto para ser considerado histórico.
2. Inspección Técnica (ITV)
Pasa una inspección técnica específica en una estación de ITV. En esta inspección, deberás presentar el informe del servicio técnico de vehículos históricos. La estación ITV emitirá la tarjeta ITV con la fecha de fabricación del vehículo, las limitaciones a la circulación y las condiciones técnicas exentas.
3. Pago de Impuestos
Acredita el pago de los siguientes impuestos:
- Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (si el vehículo no ha estado matriculado antes en España).
- De Circulación del ayuntamiento en el que tengas tu domicilio.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si presentas un contrato entre particulares o documento notarial).
4. Solicitud en la DGT
Solicita la matriculación del vehículo como histórico en la Jefatura Provincial de Tráfico de tu domicilio. Para ello, debes presentar:
- Solicitud de matriculación.
- DNI del titular.
- Documento de la Comunidad Autónoma que cataloga tu vehículo como histórico.
- Tarjeta de ITV.
Además, debes comprar y descargar el justificante de la tasa 1.1 de 99,77 euros. En el caso de ciclomotores, la tasa 1.2 de 27,85 euros.
Luego, rellena el formulario en la sede electrónica de la DGT, envía tu solicitud y conserva el justificante.
Durante estos trámites, es habitual que surjan preguntas, por ejemplo, cuánto se tarda en matricular un coche. En AB Gestión, te asesoramos y resolvemos todas tus dudas para que el proceso sea lo más ágil posible.
¿Cuánto cuesta matricular un vehículo como histórico?
Gracias a la nueva normativa, el coste de matricular un vehículo como histórico se ha reducido. Si tu coche pertenece al Grupo A, el coste se limita al pago de la tasa de duplicado del permiso de circulación, que ronda los 20 euros.
En el caso de los vehículos del Grupo B, el coste es mayor, ya que debes sumar el precio del informe técnico del Servicio Técnico de Vehículos Históricos (unos 100 euros) y las tasas correspondientes a la matriculación (99,77 euros para automóviles y 27,85 euros para ciclomotores).
En cualquier caso, el ahorro con respecto a la anterior normativa es significativo, puesto que antes el proceso podría superar los 800 euros.
4 ventajas de matricular un coche como histórico en España
Matricular tu coche como histórico no solo es un reconocimiento a su valor patrimonial, sino que también te brinda una serie de ventajas muy interesantes:
1. Exenciones fiscales
No pagarás Impuesto de Circulación en la mayoría de los municipios. Esta exención supone un ahorro importante, sobre todo si tu vehículo tiene una cilindrada elevada.
2. ITV menos frecuente
Las revisiones de la ITV son menos frecuentes que para los coches convencionales. La periodicidad varía en función de la antigüedad del vehículo:
- Coches hasta 40 años: cada 2 años.
- Vehículos de 40 a 45 años: cada 3 años.
- Vehículos de 45 a 60 años: cada 4 años.
3. Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Podrás circular libremente por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin restricciones por contaminación. Esta ventaja es especialmente relevante en ciudades como Madrid, donde las ZBE son cada vez más amplias y restrictivas.
4. Seguros especializados
Existen pólizas de seguro más económicas para vehículos históricos que para coches convencionales. Por lo general, estas pólizas tienen algunas limitaciones en cuanto al kilometraje anual, pero son ideales si utilizas tu coche histórico de forma ocasional.
Ahora que sabes cómo matricular un vehículo histórico, notarás que es más fácil y económico. En AB Gestión, te brindamos toda la información y el asesoramiento que necesitas para que este trámite sea un éxito. ¡Contacta con nosotros y presume de tu clásico con todas las de la ley!
Referencias:
- Dirección General de Tráfico. (s.f.). Matriculación de un vehículo como histórico. Disponible en: https:// sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/matriculaciones-de-vehiculos/vehiculos-historicos/
- Dirección General de Tráfico. (2024, octubre 1). Consideración y características de un vehículo histórico. Disponible en: https:// dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-historicos/como-hago-mi-vehiculo-historico/
- Espinosa, C. (2024, septiembre 19). Así puedes hacer histórico tu coche por 30 euros y seguir usándolo en las ZBE. Marca. Disponible en: https:// marca.com/coches-y-motos/trafico/2024/09/19/66ebdde022601d7e3a8b4575.html
- San Miguel, D. (2024, septiembre 18). Matricular un coche como «histórico» costará 25 veces menos a partir de ahora. Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación. Disponible en: https:// lasexta.com/motor/noticias/matricular-coche-como-historico-costara-25-veces-menos-partir-ahora_2024091866eaf972b3741e0001ea9f43.html