Si has adquirido un vehículo en el extranjero y necesitas circular legalmente en España, es imprescindible completar los pasos para matricular un coche importado. Este proceso implica una serie de trámites administrativos y técnicos que garantizan que el automóvil cumple con la normativa nacional.
En nuestra gestoría en Vallecas te ayudamos a gestionar toda la documentación para evitar retrasos innecesarios. Mientras tanto, te explicamos detalladamente cómo hacerlo.
¿Qué necesitas saber antes de matricular un coche importado?
La matriculación de vehículos requiere una preparación previa, especialmente cuando se trata de coches importados. Por ello, es necesario que tengas en cuenta algunos aspectos:
- Comprueba que el vehículo cumple con la homologación europea: los coches fabricados fuera de la UE deben adaptarse a las normativas técnicas españolas en aspectos como luces, emisiones y sistemas de seguridad.
- Asegúrate de tener toda la documentación en regla: reúne el permiso de circulación original, factura de compra, ficha técnica y certificado de conformidad (CoC). Si el vehículo procede de fuera de la UE, necesitarás también el DUA.
- Valora si realmente te compensa importar el coche: analiza el precio final, incluyendo transporte, impuestos y tasas. Compara con modelos similares disponibles en España. Ten en cuenta también el coste de las piezas de recambio.
- Considera los gastos adicionales que implica el proceso: calcula el importe de la ITV especial (más exhaustiva que la ordinaria), tasas de matriculación, impuestos según las emisiones del vehículo y posibles adaptaciones técnicas.
- Ten en cuenta el tiempo que requerirá la gestión: el proceso completo abarca varias semanas e incluye inspecciones técnicas, trámites administrativos y periodos de espera para citas y resoluciones.
Documentación necesaria para matricular tu coche importado
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de contar con todos los documentos requeridos. Sin ellos, no será posible avanzar en el proceso.
- Documentación del vehículo: necesitas el permiso de circulación original, la ficha técnica y el contrato de compraventa.
- Certificado de Conformidad (COC): este documento acredita que el vehículo cumple con las normativas europeas. Si no lo tienes, puedes solicitar una ficha reducida a un ingeniero colegiado.
- Documento Único Administrativo (DUA): si el coche procede de fuera de la Unión Europea, este documento es indispensable para acreditar el despacho de aduanas.
- Identificación del titular: presenta tu DNI o NIE, junto con un justificante de domicilio o certificado de empadronamiento.
Pasos para matricular un coche importado
Si te preguntas qué se necesita para matricular un coche, debes saber que el proceso requiere completar varios trámites específicos en un orden determinado. A continuación, te explicamos detalladamente cada fase del proceso.
1. Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Antes de acudir a la ITV, necesitarás preparar el Certificado de Conformidad (COC) o ficha reducida, el permiso de circulación del país de origen y toda la documentación técnica del vehículo. No olvides solicitar cita previa para agilizar el trámite.
Durante la inspección, los técnicos realizarán una revisión exhaustiva de tu vehículo. Examinarán el sistema de frenos, comprobarán el funcionamiento de todas las luces y verificarán el estado de los neumáticos. También medirán los niveles de emisiones contaminantes y revisarán todos los elementos de seguridad obligatorios según la normativa vigente.
Una vez superada la verificación, obtendrás la ficha técnica, documento imprescindible para continuar con el proceso de matriculación.
2. Liquidación de Impuestos
El siguiente paso consiste en la gestión fiscal, que incluye varios tributos.
- Impuesto de matriculación: el importe de este impuesto varía en función de las emisiones de CO2 del vehículo. En algunos casos, puedes beneficiarte de exenciones.
- Impuesto de circulación: debes abonar este impuesto en el Ayuntamiento de tu localidad.
- IVA o ITP: si compraste un coche nuevo en otro país de la Unión Europea, debes pagar el IVA en España. Si es un coche usado, se aplicará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
3. Trámite en la DGT
La fase final del proceso, que determina cuánto se tarda en matricular un coche, requiere acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico. Aquí presentarás el formulario oficial de solicitud junto con toda la documentación acumulada:
- La ficha técnica ITV.
- Los justificantes de pago de impuestos.
- Tu identificación personal.
Las tasas de este trámite están establecidas en 99,77 euros para turismos y 27,85 euros para ciclomotores. Podrás realizar el pago mediante tarjeta o presentando el justificante de la transferencia bancaria.
El proceso culmina con la obtención de la documentación definitiva. Después, solo quedará adquirir las placas de matrícula en un taller autorizado e instalarlas según la normativa vigente. En este punto, tu vehículo estará legalmente preparado para circular por territorio español.
Casos especiales al matricular un coche importado
Al importar un coche, ciertas situaciones particulares requieren una consideración especial para cumplir con todos los requisitos. Los vehículos históricos y aquellos procedentes de fuera de la Unión Europea presentan trámites diferenciados que debes conocer.
Vehículos históricos
Un vehículo se considera histórico cuando tiene al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación, conserva su estado original y no presenta modificaciones sustanciales en sus características técnicas o componentes principales. También entran en esta categoría los vehículos incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o aquellos que revisten un interés especial por su historia.
Nueva normativa desde octubre 2024
A partir del 1 de octubre de 2024, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos establece dos procedimientos de clasificación:
- El Grupo A, o procedimiento abreviado, aplica a vehículos con matrícula española de más de 30 años que estén en circulación y con la ITV en vigor. Estos vehículos mantienen su matrícula ordinaria y tarjeta ITV, debiendo colocar un distintivo circular con una ‘H’ en el parabrisas. El propietario debe presentar una declaración responsable sobre la originalidad del vehículo y comprometerse a un uso ocasional, limitado a 96 días anuales.
- El Grupo B sigue el procedimiento ordinario y engloba aquellos vehículos con más de 30 años que no cumplen los requisitos del Grupo A. Esto incluye vehículos sin ITV vigente o importados para la matriculación histórica. En estos casos, se requiere un informe técnico específico.
El proceso de matriculación implica una inspección en un laboratorio oficial acreditado, obtener la catalogación como histórico y superar una ITV específica. La tasa de matriculación es de aproximadamente 100 euros para coches y 30 euros para ciclomotores. Durante el trámite, no se permite circular sin placas temporales verdes y es obligatorio mantener el seguro en vigor.
Vehículos de fuera de la UE
La importación de vehículos desde países no pertenecientes a la Unión Europea conlleva requisitos adicionales. En primer lugar, deberás gestionar la documentación aduanera, siendo el Documento Único Administrativo (DUA) la pieza clave que acredita el cumplimiento de las formalidades y el pago de aranceles correspondientes.
El proceso de homologación cobra especial relevancia en estos casos, ya que deberás certificar que el vehículo cumple con todas las normativas técnicas y de seguridad vigentes en España. Esto implica una revisión exhaustiva de las características del vehículo y la realización de pruebas específicas de conformidad.
En definitiva, seguir los pasos para matricular un coche importado correctamente es esencial para evitar complicaciones y circular con total tranquilidad en España. Tener toda la documentación en regla, cumplir con los requisitos técnicos y abonar los impuestos correspondientes garantizará que el proceso se complete sin contratiempos. Si necesitas ayuda con los trámites, en AB Gestión estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.
Referencias:
- Dirección General de Tráfico. (2024, septiembre 25). Matricular un vehículo proveniente de la UE. Disponible en: https:// dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/quieres-traer-o-llevarte-un-vehiculo-del-extranjero/matricular-un-vehiculo-proveniente-de-la-ue/
- Dirección General de Tráfico. (s.f.). Matriculación de vehículos nuevos y vehículos provenientes del extranjero. Disponible en: https:// sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/matriculaciones-de-vehiculos/matriculacion-ordinaria/
- Valero, P. (2024, agosto 7). ¿Cómo Matricular un Coche Extranjero en España? Taxdown. Disponible en: https:// taxdown.es/blog/como-matricular-coche-extranjero-espana/