¿Se puede matricular un ciclomotor antiguo?

13 marzo 2025

¿Tienes guardado en el garaje aquel ciclomotor de tu juventud y te preguntas si conseguirás devolverlo a la carretera legalmente? La respuesta es afirmativa: se puede matricular un ciclomotor antiguo gracias a las recientes modificaciones normativas. Desde el 1 de octubre de 2024, el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos ha transformado este proceso, haciéndolo más accesible y económico. 

Como gestoría en Vallecas, te explicamos todas las vías disponibles para regularizar estas pequeñas joyas motorizadas que forman parte del patrimonio automovilístico.

Requisitos para matricular un ciclomotor como vehículo histórico

La matriculación de vehículos catalogados como históricos exige cumplir ciertos criterios específicos. No todos los ciclomotores antiguos son candidatos para obtener esta designación que les permite circular legalmente por las vías públicas.

Antigüedad mínima y estado de conservación

Para que tu ciclomotor obtenga la categoría de histórico, deberá reunir estas características esenciales:

  • Contar con una antigüedad mínima de 30 años desde su fabricación o primera matriculación.
  • Mantener su estado original, sin alteraciones significativas en las características técnicas originales.
  • Pertenecer a un modelo que ya no se fabrica actualmente.

La conservación adecuada juega un papel determinante en este proceso. Los vehículos que mantienen su esencia original tienen mayores probabilidades de superar los controles técnicos necesarios para su catalogación como históricos.

Documentación necesaria para matricular un ciclomotor antiguo

El papeleo requerido varía según la situación particular de cada ciclomotor, pero generalmente necesitarás:

  • Cuatro fotografías del ciclomotor (frontal, trasera y laterales).
  • Permiso de circulación original o documento que acredite tu titularidad.
  • Justificantes de pago de tasas e impuestos correspondientes.
  • Informe técnico favorable emitido por un Servicio Técnico de Vehículos Históricos.
  • Tarjeta ITV específica para vehículos históricos.

Cómo matricular un ciclomotor antiguo 

Existen diferentes vías para legalizar tu ciclomotor antiguo, dependiendo de su historial administrativo previo.

Vía del vehículo histórico

Para matricular tu ciclomotor como vehículo histórico, deberás seguir estos pasos:

  1. Solicitar y obtener un informe técnico favorable a través de un Servicio Técnico de Vehículos Históricos, entidades que han sustituido a los antiguos laboratorios oficiales.
  2. Acudir a una estación ITV para realizar la inspección técnica correspondiente y conseguir la tarjeta ITV específica.
  3. Presentar toda la documentación recopilada en la Jefatura Provincial de Tráfico, incluyendo los comprobantes de pago.

Las tasas administrativas para este trámite oscilan entre 20 y 30 euros, una cantidad relativamente accesible que ha contribuido a fomentar la matriculación de estos vehículos clásicos. 

Si quieres saber cómo matricular una moto de cualquier tipo, consulta nuestro post.

Ciclomotores con matrícula municipal anterior a 1999

Si tu ciclomotor cuenta con una matrícula municipal registrada antes del 27 de julio de 1999, tienes la posibilidad de realizar un cambio a matrícula nacional mediante un procedimiento específico:

  1. Obtén un certificado del ayuntamiento que confirme el registro previo de tu ciclomotor.
  2. Pasa una inspección técnica en una estación ITV para obtener la tarjeta técnica correspondiente.
  3. Presenta la documentación en la DGT junto con el justificante del pago de tasas.

Esta vía simplifica considerablemente el proceso para ciclomotores que ya estaban registrados administrativamente. Muchos propietarios desconocen esta opción, perdiendo la oportunidad de regularizar sus vehículos de forma más sencilla.

Novedades del Reglamento de Vehículos Históricos 2024

El sector ha experimentado cambios importantes con la entrada en vigor del nuevo reglamento, orientado a preservar el patrimonio motorizado español.

Simplificación de trámites para ciclomotores del «Grupo A»

El nuevo reglamento clasifica como «Grupo A» a los ciclomotores ya matriculados con más de 30 años, ofreciendo ventajas notables:

  • Eliminación del requisito de inspección previa en laboratorio.
  • Simplificación documental: basta presentar una declaración responsable junto con la ITV vigente y la documentación original.
  • Posibilidad de gestionar el trámite por vía telemática.

Esta modernización administrativa supone un avance destacado frente al sistema anterior, mucho más rígido y burocrático. Los plazos de tramitación se han reducido considerablemente para estos vehículos clásicos. 

Si te preguntas cuánto se tarda en matricular un coche u otros vehículos, también hemos reducido los tiempos gracias a nuestra experiencia en estos trámites.

Costes y tiempos estimados del proceso de matriculación

El factor económico y temporal varía según la vía elegida:

  • Matriculación como vehículo histórico: aproximadamente 27,57 euros en tasas administrativas.
  • Cambio de matrícula municipal a nacional: alrededor de 30 euros.
  • Tiempo medio de tramitación: entre 15 y 45 días, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo de las administraciones implicadas.

Muchos clientes nos preguntan cuánto se tarda en matricular una moto. En el caso de ciclomotores antiguos, los plazos dependen principalmente de la disponibilidad de toda la documentación necesaria y el estado de conservación del vehículo.

Limitaciones y consideraciones para ciclomotores históricos matriculados

Circular con un ciclomotor histórico conlleva ciertas particularidades que debes conocer antes de iniciar el proceso.

Restricciones de circulación y seguros específicos

Los ciclomotores históricos matriculados están sujetos a determinadas limitaciones:

  • Restricción de uso a un máximo de 96 días al año en Zonas de Bajas Emisiones.
  • Obligatoriedad de contratar un seguro específico para vehículos clásicos.
  • Limitaciones de velocidad acordes con las características técnicas del vehículo.

Estas restricciones buscan equilibrar la preservación del patrimonio histórico con las normativas actuales de seguridad vial y medioambientales. Las aseguradoras ofrecen pólizas adaptadas a las necesidades particulares de estos vehículos, considerando su uso ocasional y valor patrimonial.

¿Qué ocurre si mi ciclomotor no cumple los requisitos?

No todos los ciclomotores antiguos lograrán obtener la catalogación como históricos. Si tu vehículo no reúne las condiciones necesarias, tienes estas alternativas:

  • Restaurarlo hasta que cumpla los estándares requeridos para su catalogación como histórico.
  • Conservarlo como pieza de colección, sin posibilidad de circular por vías públicas.
  • Utilizar sus piezas como recambios para otros vehículos similares.

La imposibilidad de matricular un ciclomotor no implica necesariamente deshacerse de él, especialmente si tiene valor sentimental o como pieza de colección.

Como hemos visto, se puede matricular un ciclomotor antiguo siguiendo los procedimientos adecuados y cumpliendo los requisitos establecidos por la normativa actual. La reciente simplificación administrativa ha abierto nuevas posibilidades para los amantes de estos pequeños vehículos clásicos, facilitando su conservación y disfrute dentro del marco legal vigente.

Referencias:

  • Dirección General de Tráfico. (2024, octubre 1). Matriculación como histórico de vehículos no matriculados previamente y otras excepciones (Grupo B). Disponible en: https:// dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-historicos/matriculacion-vehiculos-historicos/grupo-b/
  • Dirección General de Tráfico. (2024, octubre 16). Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos: más fácil, más rápido. Disponible en: https:// dgt.es/comunicacion/noticias/20240923-nuevo-reglamento-de-vehiculos-historicos-mas-facil-mas-rapido/
  • MAPFRE. (2024, febrero 10). ¿Cómo matricular un ciclomotor antiguo? Blog Motor MAPFRE. Disponible en: https:// motor.mapfre.es/motos/noticias-motos/matricular-ciclomotor/